Recreación y Tiempo Libre

Recreación y Tiempo Libre

martes, 4 de febrero de 2014

Recreación


Recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.




Tipos de Recreación:

Sociocultural:

Es la más importante debido a  que abarca varios elementos como por ejemplo el arte, la danza, el teatro, y otras actividades donde se manifiesten aspectos culturales dentro de la sociedad.

Deportiva:

Es donde se realizan actividades físicas y se practican cualquier tipo de deportes

Infantil:

Se utiliza para enseñar a los niños pequeños teniendo en cuenta que se deben utilizar materiales aptos para ellos. 

Turística:

Es la recreación que se hace en viajes, paseos y lugares exóticos, se debe tener en cuenta el lugar a donde ir de viaje para el disfrute  máximo de esta actividad

Grupal:


Se especializa en el manejo de personas en gran cantidad y de todas las edades con el fin de crear interacción entre los participantes.

Características:
  • Son actividades libres, espontáneas y naturales
  • Es universal.
  • Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.
  • Produce satisfacción y agrado.
  • Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.
  • Ofrece oportunidades de creación y expresión.
  • involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.
  • Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.
  • Es un estado de expresión creativa.
  • Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.
  • Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.


Importancia de la recreación

  • Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades. placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.
  • Enriquece la vida de la gente.
  • Contribuye a la dicha humana.
  • Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
  • Fomenta cualidades cívicas.
  • disminuye la delincuencia. 
  • Es cooperación, lealtad y compañerismo.
  • Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.
  • Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa.

Valor Educativo de la Recreación.
  • Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.
  • Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.
  • Permite el desarrollo integral de la persona.
  • Integra la persona a la comunidad.
  • Permite la transmisión de la herencia cultural.
  • Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales..
  • Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
  • Adapta socialmente al niño.
  • Autodisciplina al educando.
  • Da oportunidad para practicar situaciones de mando.


Los Beneficios de la Recreación.
La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones de genero, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad, el cobijo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia social.






lunes, 3 de febrero de 2014

Tiempo Libre, Recreación y Ocio.


Tanto ocio como tiempo libre se caracterizan por ser actividades realizadas voluntariamente por los participantes por las que obtiene una satisfacción por la mera realización de estas actividades.

El entretenimiento es el principal objetivo del tiempo de ocio, junto con la diversión que implica la realización de lo diverso, es decir, el practicar actividades diferentes a las que hacemos a diario.

Recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias de la vida y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.







La recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.